miércoles, 18 de junio de 2025

HISTORIAS

SALUDOS A LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CHACCLLA POR SUS 92 ANIVERSARIO

La comunidad campesina de Chacclla, ubicada en el distrito de San Antonio, zona norte de la provincia de Huarochirí, dueña de una rica historia desde la época pre inca este 20 de junio cumple 92 años de reconocimiento legal R.S. s/n (20/06/1933), inscrita en los Registros Públicos en el Tomo I Folio 28 Asiento 3; Registrada en la Ficha 39 del Registro de Comunidades Campesinas, habiendo sido fundada el 28 de agosto de 1925.

     Pueblo de la Comunidad Campesina de Chacclla, distrito de San Antonio, provincia de Huarochirí.

Cabe recordar que en 1933 el Perú vivió eventos importantes como la promulgación de la Constitución de 1933, la guerra colombo-peruana y por ende el reconocimiento de la comunidad de Chacclla.

No obstante, es oportuno resaltar que, según el Ministerio de Cultura, la comunidad campesina de Chaclla, está reconocida, titulada, georreferenciada e identificada como parte de los pueblos quechuas, de acuerdo a la Base de Datos de Pueblos Indígenas u Originarios del Ministerio de Cultural (BDPI), cuyo predio comunal se encuentra inscrito en la partida Nº P17021193 de la Oficina Registral de Cañete.

Mientras tanto, de acuerdo a investigaciones sobre la mitología incaica, Chaclla es una figura femenina que se sacrifica junto a u hermano Rímac para traer lluvia y el agua a la tierra, simbolizando la fertilidad.

En la actualidad, dentro de su territorio existen muchos parajes y pequeños poblados que emergen en tierras comunales como Cuspanca, Lúcuma Seca, Bellavista, Huanchunguia, Autisha que engrandece a la comunidad campesina de Chacclla.

Sus pobladores se dedican principalmente a la crianza de ganado caprino y vacuno y en las partes bajas al cultivo de árboles frutales.

Sitio Arqueológico de Shunkumarca parte del rico patrimonio cultural de la c.c. de Chacclla.

Por eso, con la fuerza telúrica de Huambo, Shulla Shulla, Pueblo Viejo y  Shunkumarca, en esta fecha especial expresamos un saludo fraterno a todos los comuneros representado por la Junta Directiva de la Comunidad Campesina de Chacclla conformada por Saúl Cirilo Inocencio Laura (Presidente), Norma Méndez Francia (Vicepresidente), Elmer Héctor Hinojosa Huamán (Secretario), Daniel Armando Carrillo Vargas (Tesorero), Isidro Antonio Méndez Ramón (Fiscal) y los vocales Ismael Isidro Carrillo Bohorquez y Edith Genoveva Mateo Ocaris.

Asimismo, a los señores Froilán Pablo Méndez Garay (Juez de Paz) y Ever Vilcapoma Ocaris (teniente Gobernador) deseándoles que sigan adelante por el camino del éxito, la unión y la prosperidad ¡Felicidades!

 

No hay comentarios: