lunes, 10 de septiembre de 2018

COMENTARIO


EL CAMINO ESTA TRAZADO POR LA VOLUNTAD POPULAR

por primera vez en la historia un burgomaestre distrital llegarà a ocupar el sillòn provincial de huarochirì

En la recta final de las elecciones municipales y regionales 2018 que se llevará a cabo el próximo 7 de octubre es necesario hacer un análisis del ruedo electoral entre los 10 aspirantes en carrera al sillón provincial de Huarochirí de 15 listas presentadas ante el Jurado Electoral Especial de Huarochirí.

Y de acuerdo a las fortalezas y debilidades de los protagonistas, todo indica que por primera vez un alcalde distrital llegará a ocupar el sillón provincial de Huarochirí, cuyo hecho marcará un hito en la historia municipal.

Eveling Feliciano Ordoñez, candidata favorita para ganar la alcaldìa provincial de Huarochirì (Patria Joven)
Resulta que desde la década del 90 varios alcaldes intentaron llegar al sillòn de Matucana, pero no lograron el objetivo. Primero fue Elías Toledo (Santa Eulalia), luego Orlando Soto de la Cruz (Chicla), Roy Vicayauri (San Andrés de Tupicocha), Eder Pinaud (San Damián) y el último Víctor Castillo (Ricardo Palma), que esta vez ha decidido postular a la alcaldía de Chosica.

Angel Mantari Ramos, alcalde distrital de Antioquia (Todos por el Cambio)
Y la verdad, es que nadie se imaginaba que aquella mujer joven electa a los 22 años regidora de la comuna de San Antonio el año 2002, y luego reelecta alcaldesa del distrito más grande de la provincia de Huarochirí, hoy se convertiría en la lideresa  municipalita, carismática, con mucho coraje y sin lugar a dudas en la más completa para ocupar la alcaldía provincial.

Se trata de Eveling Feliciano Ordoñez, abogada de profesión como gobernante local ha demostrado capacidad de gestión para ejecutar múltiples obras de gran impacto en un distrito con grandes necesidades, creciente población, conflictos limítrofes y pocos recursos económicos. Un ejemplo para muestra es la reciente construcción de la moderna infraestructura educativa de la I.E San Antonio de Jicamarca con una inversión de cerca de 10 millones de soles, hecho entrega por el presidente de la república Martín Vizcarra y el anuncio del inicio de la obra de agua potable del anexo 22 valorizada en más de 300 mil millones.

Norbi Dionicio Mango, alcalde del distrito de San Mateo (Alianza para el Progreso)
Y en este proceso electoral, no es la única alcaldesa distrital que postula a la alcaldía provincial sino son tres: Ángel Mantari Ramos (Antioquia) con 7 listas de candidatos por Todos por el Cambio; Norbi Dionicio Mango (San Mateo) con 21 listas de candidatos por el Partido Alianza para el Progreso y Eveling Feliciano Ordoñez (San Antonio), con 31 listas por Patria Joven, cuyo distrito cuenta con 27 mil electores de los 80, 405 de la provincia de Huarochirí.

Desde luego, salvo los ácidos opositores todos coinciden que Eveling Feliciano, goza de una gran experiencia municipal indiscutible, cuyo liderazgo ha nacido entre los arenales y esteras, dueña de un discurso firme cargado de mucho amor por Huarochirí, desde donde nace sus raíces sanguíneas.

Evelin Feliciano, habrá cometido errores como todo gobernante, pero que al final le ha permitido dar dos pasos adelante, y por ende Huarochirí contará con una alcaldesa a la altura para celebrar su bicentenario de creación política con dos siglos de rica historia, cultura e inmensa riqueza natural.

El camino que viene recorriendo no es nada fácil, el resto de sus adversarios como un solo coro quieren captar algunos votos lanzando críticas de todo calibre, confundiendo a los electores y lo peor juegan sucio  en lugar de  lanzar sus propuestas.

Finalmente, en nuestro juicio personal de los 7 candidatos restantes hemos analizado su perfil, trayectoria,  posibilidades y vemos que casi todos carecen de capital político y logros en bien de la provincia de Huarochirí, ni hablar de los partidos Fuerza Popular y el Apra, que son los más comprometidos con los hechos de la mega corrupción que sacude al país.

OTROS CANDIDATOS PROVINCIALES

1.    FUERZA POPULAR (20 listas). Vicente Solano Sacravilca, natural del distrito de Langa – provincia de Huarochirí de profesión profesor.

2.    APRA (13 listas). Leonardo Cuellar Macavilca, nacido en el distrito de Lince – Lima, no acredita estudios superiores y menos centro de trabajo.

3.    SOMOS PERÙ (13 listas). Jorge Aspajo Gonzales, de profesión Ingeniero Agrónomo, natural de la ciudad de Iquitos.

4.    FRENTE AMPLIO POR JUSTICIA, VIDA Y LIBERTAD (06 listas). Yonnhy Prado Poma, natural de la región de Cerro de Pasco y Lic. En Lengua y Literatura.

5.    JUNTOS POR EL PERÚ (6 listas).  Ex alcalde provincial de Huarochirí, Oswaldo Macazana Huaringa, natural del distrito de Sangallaya, abogado de profesión.

6.    FREPAP (3 listas). Roberto Tovar Merino, natural de la ciudad de Huancayo, ocupación comerciante.

7.    PATRIA SEGURA (3 listas). William Daga Avalos, nacido en el distrito de Antioquia, Ingeniero Agrónomo de profesión y trabaja en Sierra y Selva Exportadora.


miércoles, 4 de julio de 2018

FALLO ELECTORAL


jee declara improcedente inscripcion de candidato como alcalde a elias toledo espinoza por tener sentencia firme


¡LA SUERTE ESTÀ ECHADA! El Jurado Electoral Especial de Huarochirí, mediante Resolución N° 00050-2018-JEE-HCHR/JNE, declaro improcedente la solicitud de inscripción de Elías Toledo Espinoza, como candidato a la alcaldía distrital de Santa Eulalia por tener sentencia firme.

Según el expediente N° 00008-2012-0-3206-JM-PE-01, a Elías Toledo Espinoza, se le condenó a “cuatro años de pena privativa suspendida, actualmente en cumplimiento por el delito de Usurpación Agravada, con sentencia firme de fecha 01/09/2016”, la que se cumpliría el 01 de setiembre de 2020.
 
JEE declara improcedente inscripcion de candidato como alcalde  a Elias Toledo.
Es decir, Elías Toledo Espinoza, se encuentra inmerso dentro de la causal de impedimento para postular a cargos de elección popular, de acuerdo a lo regulado en la Ley 30717, Ley que modifica la Ley 26864, Ley de Elecciones Municipales que promueve la idoneidad de los candidatos a cargos públicos representativos, la cual en su artículo 3 incorpora el literal g) al párrafo 8.1 del artículo 8 de la Ley 26864, Ley de Elecciones Municipales, en donde establece como impedimento para postular a las elecciones municipales “Las personas condenadas a pena privativa de la libertad, efectiva o suspendida, con sentencia consentida o ejecutoriada, por la comisión, de delito doloso (…)”.

Resoluciòn emanda por el Jurado Electoral Especial de Huarochirì.
Además, según dicha Resolución la lista del Partido Alianza para el Progreso para la alcaldía del distrito de Santa Eulalia, en cuanto a las elecciones internas precisa que el proceso electoral llevado a cabo, fue en segunda convocatoria de afiliados, no adjuntando el acta de la primera convocatoria y tampoco se señala el quórum de la segunda convocatoria, lo que impide corroborar si en este aspecto se procedió conforme a lo dispuesto en el numeral 6° del artículo 19° del Estatuto de la referida Organización.

En efecto, de la consulta en el Registro de Organizaciones Políticas – ROP ninguno de los integrantes del Órgano Electoral Descentralizado que suscriben dicha Acta, (Jaime Livia Toledo, Aldo Rodríguez Garay y Marina Jaramillo Yancari) son afiliados a la Organización Política “Alianza para el Progreso”, por lo que se infiere un presunto incumplimiento con lo establecido en el artículo 45° de su Estatuto.

PASO ATRÀS


en santa anita alcaldesa leonor chumbimune  dio un paso al costado en su vano intento de ser reelegida

¿Por qué la alcaldesa de Santa Anita, Leonor Chumbimune Cajahuaringa desistió en su intento de postular a la re reelección por el Partido Solidaridad Nacional?  Simplemente, porque el pleno del Jurado Nacional de Elecciones, estableció que para este proceso municipal y regional no habrá un segundo periodo de gobierno para las actuales autoridades, ello en aplicación de la prohibición contemplada en la Constitución.

Alcaldesa de Santa Anita Leonor Chumbimuni, publico comunicado en su cuenta de Facebook  expresanso su desacuerdo con la no reelecciòn establecido por el JNE.
Es más, el Jurado Electoral Especial de Lima Este 1, declaró improcedente su candidatura, dada esta situaciòn Leonor Chumbimune, según comunicado publicado en su cuenta de Facebook no le quedó otra camino que dar un paso al costado.

Comunicado de la alcaldesa de Santa Anita, Leonor Chumbimune.
Jurado Electoral Especial de Lima Este 1 declarò improcedente candidatura de Leonor Chumbimune.
Al parecer, doña Leonor Chumbimune, escucho esta frase que dice: “Quien se niega a reconocer sus errores jamás podrá triunfar, pero si los acepta y los corrige, tendrá una nueva oportunidad”.

DESAFÌO


tras las huellas del ex alcalde de el agustino francisco antiporta
ex candidato a la alcaldìa provincial de huarochirì victor castillo ahora postula a la alcaldìa de chosica

Siguiendo la frase “Nadie es profeta en su tierra”, el ex candidato a la alcaldía provincial de Huarochirí, Víctor Castillo Sánchez, ahora postula a la alcaldía del distrito de Lurigancho – Chosica, porque al parecer piensa que la gente no cree en él en su propia tierra.

Ex alcalde del distrito de El Agustino, Francisco Antiporta Laymito.
Similar historia ocurrió con el Ing. Francisco Antiporta Laymito, natural del distrito de San Andrés de Tupicocha, quién en el año 1993 postulo a la alcaldía provincial de Huarochirí por el Movimiento Independiente Agrario (MIA), alcanzando tan solo el 3.4 % votos, sin mayor éxito.

Sin embargo, Francisco Antiporta, en 1995 postula por Cambio 90 – Nueva Mayoría a la alcaldía del distrito de El Agustino y sale obteniendo el primer lugar con un abrumador respaldo del 56.61 % de los votos válidos y luego reelecto en 1998 por el Movimiento Vamos Vecino.

Victor Castillo, lìder carismàtico y con trayectoria municipal apuesta llegar a la alcaldìa de Lurigancho - Chosica.
En efecto, su trayectoria municipal y liderazgo del candidato por el Partido Alianza por el Progreso a la alcaldía de Chosica Víctor Castillo Sánchez, le puede permitir repetir la historia de Francisco Antiporta el próximo 7 de octubre.

Cabe recordar, que Víctor Castillo, ex Juez de Paz y abogado de profesión, desde el año 2002 hasta el 2014 ha sido tres veces re reelecto alcalde del distrito de Ricardo Palma.

Víctor Castillo, ex Juez de Paz y abogado de profesión, desde el año 2002 hasta el 2014 ha sido tres veces re reelecto alcalde del distrito de Ricardo Palma.

Asimismo, en su última contienda electoral ocupo el segundo lugar como  candidato a la alcaldía provincial de Huarochirí, por el Movimiento Concertación para el Desarrollo Regional.

Actualmente, Víctor Castillo, hijo huarochirano, ahora tiene el gran reto de ganar el respaldo popular del pueblo chosicano en un distrito que cuenta con 128 mil 720 electores.

No olvidemos, que tal como decía William Shakespeare “El momento es el que tenemos. El pasado es un prólogo”, implica conservar aquellos datos en este caso ejemplos que puedan servir  para enriquecer las páginas de la historia electoral.

viernes, 22 de junio de 2018

NEPOTISMO ELECTORAL

¡todo queda en familia!
en chicla papà postula como su sucesor del alcalde rafael tolentino e hijo a consejero regional por la cholita


Por lo sucedido en el distrito de Chicla – provincia de Huarochirí el lema del Movimiento Regional Unidad Cívica Lima – La Cholita, que lidera Rosa Vásquez Cuadrado sería “Todo queda en familia”. Resulta que según el reporte de las inscripciones de las listas de candidatos ante los Jurados Electorales Especial (JEE), Rafael Tolentino Carlos, en primer lugar como la reelección está prohibido, pretende heredar su cargo de alcalde a su Padre Acasio Marcelo Tolentino Velásquez (69). 

Alcalde de Chicla, Rafael Tolentino Carlos, a ùltima hora desestimo postulaciòn como Concejero Regional por la provincia de Huarochirì (La Cholita), para luego dejarle su lugar a su hijo Carlos Rafael Tolentino de la Cruz. Y  las elecciones internas?
Acasio  Tolentino.
Pero esto no es todo, el alcalde Rafael Tolentino, a última hora movió cielo y tierra y desestimo postular como consejero regional por la provincia de Huarochirí (La Cholita),  para dejarle el cupo a su hijo  Carlos Rafael Tolentino de la Cruz (21), que según sus vecinos es un cero a la izquierda en política.

Para concretar este plan familiar, Rafael Tolentino Carlos, se vio obligado a tomar esta decisión por la ambición de poder y temor a perder el control en vista que estaba obligado a solicitar  Licencia sin goce de haber 120 días antes de la elección, tal como lo establece el Art. 14 Ley de Elecciones Regionales.

Carlos Tolentino
Es decir, la desconfianza de Rafael Tolentino frente al  regidor Abel Maldonado Cangahuala, a quien le correspondía asumir el cargo de alcalde  durante este lapso, le obligo a  quedarse en el cargo quedando al descubierto su desmedida preferencia para buscar que solo sus familiares ocupen los cargos como si Chicla sería su hacienda.

Al respecto, el especialista en temas electorales, Julio César Catiglioni, calificó como “nepotismo electoral” que hijos o parientes directos de alcaldes postulen a los mismos cargos en las elecciones regionales y municipales del próximo domingo 7 de octubre.

Precisó que en “la legislación electoral peruana esto no se encuentra prohibido, pero éticamente deja mucho que desear” Y sobre todo deja mucho que desear que el Movimiento Unidad Cívica Lima – La Cholita, se haya convertido en una especie de nido de familiares que utilizando esta  nueva modalidad o prácticas mafiosas hoy pretendan llegar al sillón municipal para aprovecharse del poder.

jueves, 19 de abril de 2018

CULTURA


alcaldesa eveling feliciano estará presente en la presentación del libro conociendo huarochirí de jorge huaringa

Lima. El profesor Jorge Huaringa Contreras, gerente de Radio Huarochirí 96.30 Fm, este sábado 21 de abril, con la presencia de la alcaldesa del distrito de San Antonio, Eveling Feliciano Ordoñez, presentara la segunda edición de su libro “Conociendo Huarochirí” a partir de las 6:00 pm, en la sede de la Municipalidad Distrital de Santa Anita.

Jorge Huaringa Contreras autor del libro "Conociendo Huarochirí", entrega un ejemplar de la segunda edición a la alcaldesa del distrito de San Antonio Eveling Feliciano Ordoñez.
En este libro, Jorge Huaringa Contreras, a través de sus cinco capítulos y 327 páginas hace referencia de la provincia de Huarochirí y sus siete maravillas. Además, por primera vez relata sobre las cinco damas huarochiranas dignas de ejemplo, las once Huarangas y su influencia, así como la verdadera historia de los incas del Imperio Incaico.

Cabe resaltar, que esta nueva edición  de “Conociendo Huarochirí”, es muy valioso no solo para para grandes y chicos sino también para los visitantes y turistas porque contiene escritos desde la famosa meseta de Marcahuasi, hasta la ciudadela de Canyaca (Huarochirí), abriéndose paso por la cordillera del Pariaqaqa, el bosque de Zarate (San Bartolomé), Cinco Cerros (San Andrés de Tupicocha), las cataratas de Palacala (Surco) y la laguna milenaria de Antacocha y sus 14 ventanas (San Antonio de Quilcamachay – Vicas).

Costo del ejemplar: S/. 60.00 nuevos soles    Pedidos: 995565340

lunes, 19 de febrero de 2018

NUEVA VOZ

cintya paucaray nacida en santa eulalia es una mujer de batalla decidida a convertirse en la nueva voz del canto andino

Esta mañana a través de Facebook Cintya Paucaray, conocida en el mundo artístico como “La Cariñosita”, nacida en el bello distrito de Santa Eulalia, nos concedió una breve entrevista toda vez que ella está participando en un casting de la mejor voz del canto andino en Tacna, cuya final será este 24 de febrero.
Cintya Paucaray "La Cariñosita".
“La Cariñosita”, por su historia es una mujer de batalla dueña de una linda voz, admiradora de Dina Paucar y la “Internacional Sonia Morales” y como tal hoy lucha pese a las dificultades de la vida por seguir sus pasos hasta alcanzar la fama.

-          ¿Cómo nació tu pasión por el canto?
Me gustaba y admiraba a Dina Paucar, cuyas letras de sus canciones tan bonitas decía que yo lo podía cantar.

-          ¿Qué recuerdos de tus inicios en la música?
Muchas veces tenía miedo tomar un vaso de cerveza (ja,ja,ja…)

-          ¿Una artista folklórica a quien admiras?
Soy admiradora de Dina Paucar y la “Internacional Sonia Morales”

-         
"La Cariñosita" se declara admiradora de Dina Paucar y la "Internacional Sonia Morales"
¿Quién fue el autor que te bautizo con el nombre artístico de “La Cariñosita”?
Ese nombre nació porque todos me decían que cuando cantaba era muy alegre y desde luego me bautizaron como “La Cariñosita”

-          ¿Qué te ha llevado a participar en esta competencia?
Bueno es una oportunidad que se me ha presentado para dar a conocer mi pasión por el canto. Además, me ha permitido conocer gente nueva ligada al folkore.

-          ¿Qué sientes al cantar?
Siento gran emoción, alegría y sentimientos encontrados.

-          ¿Dónde fue tu primera presentación en el escenario?
Mi debut fue en Santa Eulalia concursando con otras compañeras.

-          Muchas gracias.


martes, 23 de enero de 2018

INFORME

NELSON CHUI NO CUMPLE CON RENOVAR PUENTE VERDE QUE UNE LOS PUEBLOS DE ZONA NORTE DE LA PROVINCIA DE HUAROCHIRI

En la provincia de Huarochiri, el Gobernador Regional de Lima, Nelson Chui Mejía, va a culminar su mandato y hasta la actualidad no cumple con renovar el legendario Puente Verde, ubicado en el paraje de Vado cerca de Huinco semi destruido por el fenómeno de El Niño 2017.

En el 2017 este Puente fue arrasado por la furia de las aguas del río Santa Eulalia y luego repuesto en su lugar para facilitar  provisionalmente el transito vehícular. Sin embargo, vamos a cumplir un año y todo sigue igual.
De colapsar este Puente los pobladores de 8 distritos y 14 comunidades campesinas quedarían aislados causando enormes perdidas y daños materiales con impacto negativo en  el la actividad comercial, turística y por ende afectando la economía local.

En la presente temporada de lluvias la estructura precaria del Puente Verde a la menor crecida del río nuevamente puede ser arrasado y destruido definitivamente.
De repetirse la historia en la presente temporada de invierno nuevamente quedaran aislados 8 distritos y 14 comunidades campesinas de la zona norte de la provincia de Huarochirí,


Es más al famoso Luis Jiménez Sánchez, Director Regional de Transporte y Comunicaciones, ya nadie le cree sus explicaciones, incluso hasta ahora no cumple con los pobladores de Pomaticla. ¡Los pobladores y transportistas están indignados!

lunes, 22 de enero de 2018

ALERTA ELECTORAL

conozca el cronograma de las elecciones municipales y regionales 2018

Añadir leyenda
El 19 de junio es la fecha máxima para la inscripción de listas de candidatos, incluyendo sus hojas de vida y planes de gobierno.

martes, 16 de enero de 2018

ELECCIONES 2018

primeros pre candidatos a la alcaldía provincial de HUAROCHIRÍ para periodo 2019 -2022

CARRERA  ELECTORAL. Con el aval de sus organizaciones políticas  Miguel Gutierrez Blanco (Unidad Cívica Lima), Eveling Feliciano Ordoñez (Patria Joven), Norbi Dionicio Manco (Alianza para el Progreso) y German Solís Alejandría (Concertación para el Desarrollo Regional), figuran como los primeros  pre candidatos en carrera electoral a la alcaldía provincial de Huarochirí.
Norbi Dionicio Manco (Alianza para el Progreso)
Miguel Gutierrez Blanco (Unidad Cívica Lima) 
Eveling Feliciano Ordoñez (Patria Joven) 
German Solís Alejandría (Concertación para el Desarrollo Regional)

Mientras el empresario Miguel Gutierrez postula por tercera vez, los alcaldes distritales Eveling Feliciano (San Antonio), Norbi Dionicio (San Mateo) y German Solís (Santo Domingo de los Olleros) libraran un duelo en donde nadie es favorito. No obstante, se tiene previsto que llegaran a 10 aspirantes.


Según los electores, sus nombres ya suenan como el trueno en toda la provincia de Huarochirí rumbo a los comicios municipales y regionales del próximo 7 de octubre para el periodo 2019-2022.

lunes, 15 de enero de 2018

TURISMO

MUNICIPIO DE SANTA EULALIA PROPONE VALIDAR atractivos turísticos ANTE MINCETUR

Con el objetivo de difundir los recursos turísticos del distrito de Santa Eulalia a nivel nacional y mundial, la Subgerencia de Imagen Institucional y Turismo, que dirige Carlos Orozco, ha presentado una lista de seis atractivos ante Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), para su validación y aprobación de estos atractivos en el Inventario Nacional de Recursos Turísticos.
En la lista de atractivos del distrito de Santa Eulalia que han sido propuestos y que todo visitante debe conocer destaca:

 Parque lítico de Santa Eulalia
Iglesia Matriz de Santa Eulalia
Centro Ceremonial de Palle Viejo
Río Santa Eulalia
Festival de la Pachamanca
Festival de la Palta Fuerte

Visitas guiadas: 995565340


viernes, 5 de enero de 2018

RANKING 2017

MUNICIPALIDAd de surco ocupa primer lugar del ranking de gastos en proyectos en la región lima año 2017

La Municipalidad distrital de Surco,  que dirige el alcalde Ing. Alfredo Quispe Córdova, según el portal de Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas  (MEF),  ocupó el primer lugar del Ranking de la Región Lima, logrando ejecutar el 99.7 % de su presupuesto en proyectos de inversión en beneficio de su población correspondiente al año fiscal 2017.

 Alfredo Quispe Córdova, alcalde del distrito de Surco, ha demostrado su capacidad y probada experiencia en gestión municipal en el ámbito de la Región Lima durante el año 2017
Es decir, del total de 128 municipalidades de la región Lima, el distrito de Surco ubicado en la provincia de Huarochirí, se ha convertido en el municipio líder en la ejecución de obras, lo que demuestra eficiencia y capacidad en el manejo de los recursos del Estado.

Mientras tanto, en segundo lugar le sigue la Municipalidad distrital de San Luis con el 99. 6 % (Provincia de Cañete) y en tercer lugar  figura la Municipalidad Distrital de Gorgor  98.3 %   (Provincia de Cajatambo).