PΓ‘ginas

viernes, 18 de julio de 2025

π—€π—¨π—œπ—Ÿπ—–A𝗠𝗔𝗖𝗛𝗔𝗬 - π—©π—œπ—–π—”π—¦ π—©π—œπ—©π—˜, π—¦π—œπ—˜π—‘π—§π—˜, π—Ÿπ—Ÿπ—’π—₯𝗔 π——π—˜ π—”π—Ÿπ—˜π—šπ—₯π—œπ—” π—™π—œπ—˜π—¦π—§π—” π——π—˜ π—Ÿπ—” π—–π—›π—”π— π—£π—˜π—₯π—œπ—” 𝗖𝗒𝗠𝗒 π—‘π—”π——π—œπ—˜ π—˜π—‘ π—Ÿπ—” π—§π—œπ—˜π—₯π—₯𝗔

En el pueblo de Quilcamachay – Vicas, en los dΓ­as de la celebraciΓ³n de la costumbre de la champeria, todo el pueblo canta y llora de alegrΓ­a, evocando hermosas hualinas cuyos versos se pierden en medio de los caminitos polvorientos, acequias y parajes del campo que viven en el corazΓ³n de las paradas de Jatunmayo (azul) y Quishuarpampa (amarillos).

Pueblo de Quilcamachay Vicas, cuya palabra proviene de la derivaciΓ³n de culturas incas.

Desde el miΓ©rcoles se inicia en la Toma de agua de rΓ­o Grande o Jatunmayo hasta el domingo de la quincena de julio la comunidad en pleno despliega el trabajo colectivo de la limpieza de la acequia compartiendo en cada parada los gastos y devociΓ³n de los mayordomos con abundante coca, cigarro, chicha, flores, cohetes y sombreros floreaditos cantando lindas hualinas cargadas de enorme sentimiento y veneraciΓ³n al agua.

Laguna milenaria de Antacocha de origen pre inca de forma de una S y dueΓ±a de la leyenda del "Toro Calachito".

A lo largo del recorrido van quedando recuerdos en las lagunitas de Yanama, Parianmito, Azul Paccha, cuyas fuentes originales provienen de la laguna milenaria de Antacocha, el ΓΊnico monumento hidrΓ‘ulico del PerΓΊ declarado por ResoluciΓ³n Directoral N° 271 emitida por el Instituto Nacional de Cultura (INC), SEGÚN ResoluciΓ³n Suprema 059-94-ED

Carlos Orozco en la quebrada de Quishuarpampa, denominado asΓ­ porque es el lugar donde nace, crece y florece los arboles nativos llamados "Quishuar" que identifica a la parada de Quishuarpampa.

Esta fiesta costumbrista culmina con la tradicional carrera hΓ­pica que congrega a cientos de hijos vicasinos y visitantes que disfrutan paso a paso la audacia de los valientes jinetes que le sacan brillo a sus caballos que llegan de diversos pueblos vecinos para compartir esta tradiciΓ³n que se vive, se siente y ama hasta la muerte siendo ΓΊnica e inigualable en la tierra. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por su comentarios