devotos de virgen de la ASUNCIÓN de langa realizan misa y
vigilia en señal de protesta por robo de iglesia
En Lima, el último 9 de
setiembre los devotos de la Santísima Virgen de la Asunción de Langa, realizaron una misa y vigilia de desagravio
en protesta por el robo sacrílego de las prendas y objetos de plata por un
valor incalculable ocurrido el pasado 28 de agosto del 2013.
| Más de 300 fieles devotos de la Virgen de la Asunción de Langa asistieron a la santa Misa. |
La misa llevada a cabo en la
Iglesia Santísima Trinidad por el Monseñor Ricardo García García, Obispo de la
Prelatura de Yauyos – Cañete – Huarochirí, conto con la asistencia de más de 300 fieles devotos.
| Maria Salsavilca Salsavilca, presidenta de la Hermandad de la Virgen de la Asunción al lado del Obispo de la Prelatura de Yauyos - Cañete - Huarochirì, Ricardo García García. |
Sorprendió la ausencia del
alcalde Wilson Gonzales Castro y el gobernador
Alciber Salsavilca Quispe.
Seguidamente, los integrantes de la Hermandad Virgen de la Asunción de Langa, presida por María Salsavilca Salsavilca y con la presencia del Párroco de Antioquia Richard Santos Caycho, realizaron una vigilia en señal de protesta contra la fechoría de los delincuentes sacrílegos.
| El Arco de plata de la Virgen de la Asunción de Langa que se llevaron los ladrones data del año 1,754. |
Según los pobladores, los ladrones se llevaron, entre otras cosas,
una gran corona de rosas y otra con el mundo adornados con una cruz de plata.
Además dos ángeles, 13 campanillas y decenas de recuerdos de oro dejados por
devotos agradecidos por milagros.
| Los pobladores exigen la instalación urgente de un Puesto Policial en el distrito de Langa. |
Entre los sospechosos, estarían los
trabajadores que ofrecieron sus servicios para la restauración de la Iglesia.
La población exige que la Policía acelere las investigaciones para capturar y
rescatar los objetos de valor de la dicha virgencita, que es la razón de ser
del distrito de Langa, conocido como la “Capital de la fe”.
![]() |
| Ladrones así dejaron la Iglesia de Carampoma. |
Similar hechos, también se
produjeron en la Iglesia de los distritos de Carampoma, San Andrés de Tupicocha
y el robo de las campanas en el anexo de Chauca – Callahuanca , San Pedro de Casta y recientemente en
Carhuapampa de Pariac – San Juan de Tantaranche.

No hay comentarios:
Publicar un comentario